lunes, 1 de octubre de 2012

LUEGO NOS DIO A CONOCER LA PREPARACIÓN TÉCNICA Y ESTILÍSTICA DEL COMUNICADOR.



¿Qué es redactar?
Redactar es "poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad". En su fondo etimológico, la palabra tiene la fuerza del verbo latino redigere (compuesto 'de red = repetición y agere - "mover hacia adelante, hacer"), que significa "hacer volver".
El acto de redactar corresponde a hechos reales: la fantasía del autor tiene escasa cabida, pues las circunstancias tratadas son concretas o prácticas.
Hay diferencia entre redactar y componer. En la composición, los elementos se crean o se combinan a gusto, con entera libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan preciada originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, etcétera: es indiscutible la calidad de obra de arte de la composición. En la redacción, en cambio, el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado. Se redactan cartas, notas, informes, telegramas, crónicas y escritos similares.
LOS ESTILOS EN LA REDACCION
El estilo es el conjunto de características o cualidad que diferencian y distinguen una forma de escribir de otra. El estilo es el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral o escrito del tema.
En tanto que la redacción y la gramática son instrumentos que sirven para lograr la mejor manera de expresar una idea, el estilo indica el modo -personal e intransferible- de hacerlo.
El estilo, por otra parte, exige la delimitación previa del tema a desarrollarse. Así, el informador, el reportero, el corresponsal, deben darse una respuesta previa a cada una de estas preguntas:
¿Qué se expresa?
¿Cómo se expresa?
¿Para qué se expresa?
¿A quién se expresa?

Las respuestas nos llevarán a la delimitación de dos situaciones:
1.- El canal mediante el cual se transmitirá la información y,
2.- El medio al cual se transmite la información: si es individual o colectivo, rico o pobre, intelectual o poco instruido, alfabetizado o semialfabetizado.

La Real Academia de la Lengua Española define el estilo en la redacción como "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador". Ampliando el concepto, diremos que estilo es el sello personal que se le imprime a cualquier escrito, obra, acción o circunstancia que emprendemos. Esto hace que todo lo que hagamos nos individualice y caracterice de manera única e irrepetible.

Cabe destacar que estilo no es lo mismo que género. El primero tiene que ver más con la estructura; mientras que el segundo hace referencia a la forma y el contenido. Aquí radica la importancia de que el autor tenga muy bien definido su estilo para poder distinguirse y distinguir qué clase de estilo ejerce en un género determinado.

miércoles, 26 de septiembre de 2012


19 de septiembre de 2012.
Las clases empezaron con retraso por razones ajenas del profesor, se disculpo y nos impartió conocimientos. En la clase aprendimos los vicios y errores de construcción de las oraciones  
ORACIONES: VICIOS O ERRORES DE CONSTRUCCIÓN.
El Barbarismo sintáctico es el empleo de frases o giros bárbaros, esto  es, propio de lenguas extrañas a la nuestra.
Ejemplo:
“Dar cuenta del hecho”  por  “Narrar el hecho, contar, referirse”
“Hacer  alusión” por “Aludir, referirse a”
“Tener lugar algo” por “Suceder”
El solecismo  es cualquier falta contra la concordancia, la debida colocación de los términos o debida unión de sus complementos.
Ejemplo:
“Hay niñas y niños caritativas”  (por caritativos)
“Hubieron (por hubo) fiestas”
“No les (por los) conocí”
La anfibología u oscuridad gramatical resulta de ciertos giros que dan lugar a dos o más sentidos
Ejemplos:
“Enrique recomendó a Juan a Antonio” (¿Quién era el recomendado?)
La monotonía o pobreza  consiste en el uso frecuente y próximo de los mismos vocablos.
Ejemplos:
“era un hombre trabajador, un gran estadista, un buen padre” (se puede suprimir todos los artículos un)
La redundancia consiste en añadir palabras innecesarias para el sentido cabal, por que repiten una idea ya expresada.
Ejemplos:
“lo vi con mis propios ojos, sal para afuera, entra para adentro, cardumen de peces, lo palpe con mis manos”…
La cacofonía o mal sonido que consiste en el encuentro o repetición muy cercana de unas misma sílabas o consonantes.
 Ejemplos:
“Armonioso Sonido”, roMA, Madre del Orbe”, esTA TAn TOnTO”.
El hiato consiste en el encuentro desagradable de dos o más vocales.
 Ejemplos:
 “EstA AllA Abajo”
“GolpEE  En la puerta”
“llamA A Aaron”

viernes, 21 de septiembre de 2012

USO DE LA TERCERA PERSONA



La tercera persona en redacción es la que utiliza la voz directa del verbo en
singular o plural (expresó, expresaron, manifestó, manifestaron, llegó, etc.).
Esta voz del verbo no constituye rima y se puede emplear cuantas veces
se requiera.
Ejemplos:
a.  El Presidente dijo que ni acertó ni erró los cálculos económicos
previstos para el próximo año.
b.  Las partes acordaron no deshacer la sociedad y manifestaron
su intención de alcanzar los niveles históricos de la empresa.
En la redacción periodística, los alumnos siempre deberán escribir en
tercera persona, salvo en el caso en que se redacten columnas o artículos
de opinión.
utili imo de seguidores.
Álgido mal utilizado como sinónimo de clímax o tensión.
Desapercibido mal utilizado como sinónimo de inadvertido.
Listado mal utilizado como sinónimo de lista o nómina.
Estadía mal utilizada como sinónimo de estada o
permanencia.
Automotriz mal utilizado como sinónimo de automotor (es un
femenino).
10.2 También es erróneo utilizar sin comillas extranjerismos no aceptados por el
uso y/o que no poseen su equivalente en español.
a.  Escriba fútbol en lugar de football.
b.  Escriba supermercado en lugar de supermarket.
10.3 Hay extranjerismos aceptados por el uso y que no llevan comillas como, por
ejemplo, golf, rugby, jeep, bus, compact, diskette, microchip, software, etc.




EXPRESIONES QUE SE PRESTAN A CONFUSIÓN


 Asimismo / Así mismo / A sí mismo: Las dos primeras expresiones
(asimismo, así mismo) equivalen a “de igual manera”, “del mismo “, “de
este modo”, “así”. Se pueden utilizar indistintamente, respetando la regla de
acentuación que les corresponde. Responden a las interrogantes “¿cómo?”
o “¿de qué manera?”
Ejemplos:
a.  El director aceptó las indicaciones que se le entregaron y, asimismo,
dio algunas sugerencias. (también “asimismo” se puede reemplazar por
“además”).
b.  El hombre debe trabajar y,  así mismo, tener tiempo libre para
descansar.
En cambio, a sí mismo signica “para él mismo”, “a él mismo”. Está formado
por una preposición, un pronombre personal y un adjetivo.
Ejemplo: No creí que pudiera dañarse a sí mismo.
 Por qué / Porque / Porqué / Por que:
Por qué está formado por una preposición y un pronombre interrogativo.
Corresponde a la pregunta o exclamación que apunta a la causa, motivo
o razón.
Ejemplo: ¿Por qué estás triste? (interrogación directa).
Quiero saber por qué lloras (interrogación indirecta).
Porque corresponde a una conjunción causal. Indica respuesta.
Ejemplo: Debo estudiar, porque tengo un examen mañana.
Porqué es sustantivo. Signi ca causa, motivo o razón. Siempre le
antecede el artículo de nido “el”.
Ejemplo: El porqué de la situación lo desconozco.
Por que está formado por una preposición y un pronombre relativo. Su
función es introducir una oración subordinada. El pronombre relativo
“que” puede ser sustituido por “la cual” (razón = palabra femenina).
Ejemplo: No entiendo la razón por que te disgustas.
No entiendo la razón por la cual te disgustas.
Con qué / Con que / Conque
Con qué está formado por una preposición y un pronombre interrogativo.
Indica pregunta.
Ejemplo: ¿Con qué pegaremos estos papeles?
Con que está formado por una preposición y un pronombre relativo.
Equivale a “con el cual”, “con la cual”. El pronombre relativo “que”
puede ser sustituido por “el cual” (abrigo = palabra masculina).
Ejemplo: No encuentro el abrigo con que llegaste.
No encuentro el abrigo con el cual llegaste.
Conque es una conjunción consecutiva. Tiene el signifi cado de “por
consiguiente”, “en consecuencia”, “de manera que”.
Ejemplo: Viajaremos muy pronto, conque vayan preparando el equipaje.
 A ver / Haber / A haber
A ver está formado por una preposición y el verbo “ver”.
Ejemplo: Vamos a ver lo que sucede.
Haber puede ser utilizado como verbo (haber y todas sus variantes) o
como sustantivo (como “conjunto de bienes”).
Ejemplo: Tiene que haber más. / Reclama su(s) haber(es).
A haber está formado por una preposición y el verbo “haber”.
Ejemplo: Va a haber que irse.
 Sino / Si no
Sino (que) es una conjunción adversativa con la cual se afi rma, en la
segunda oración, lo que se niega en la primera. Puede ser reemplazada
por el verbo de la oración sin que varíe el signifi cado de ella.
Ejemplo: No iré al cine, sino al teatro. (No iré al cine, iré al teatro).
También se usa sino (que) cuando la segunda oración señala una acción
distinta de la primera. La expresión “sino que” debe ir precedida de un
verbo.
Ejemplo: No iré al cine, sino que trabajaré toda la tarde.
Además, se utiliza  sino si va precedida de la expresión “no sólo”, que señala adición y no oposición.
Ejemplo: Logró el triunfo no sólo por su capacidad, sino también por su
perseverancia.
Finalmente, se utiliza sino cuando se refi ere a “destino”, “hado” En estos
casos, actúa como sustantivo.
Ejemplo: Su sino estaba escrito.
En cambio,  Si no está formado por una conjunción condicional y un
adverbio de negación. Expresa una condición.
Ejemplos: Te irá mal en la prueba si no estudias. No te llevo si no te portas
bien.

USO ERRÓNEO DE SINÓNIMOS



 El empleo erróneo de palabras frecuentemente hace que el lector asuma
que  significa realmente el sentido que el desinformado autor quiere darle,
de tanto verlo escrito.
Algunos de los errores más comunes son:
Señalar  mal utilizado como sinónimo de decir o expresar.
Indicar mal utilizado como sinónimos de decir o expresar.
Reiniciar mal utilizado como sinónimo de reanudar.
Palear mal utilizado como sinónimo de paliar, atenuar,
amortiguar.
Apaliar mal utilizado como sinónimo de atenuar o
amortiguar.
Primar mal utilizado como sinónimo de prevalecer.
Costear mal utilizado como sinónimo de fi nanciar o solventar.
Afi ción mal utilizada como sinónimo de seguidores.
Álgido mal utilizado como sinónimo de clímax o tensión.
Desapercibido mal utilizado como sinónimo de inadvertido.
Listado mal utilizado como sinónimo de lista o nómina.
Estadía mal utilizada como sinónimo de estada o
permanencia.
Automotriz mal utilizado como sinónimo de automotor (es un
femenino).
 También es erróneo utilizar sin comillas extranjerismos no aceptados por el
uso y/o que no poseen su equivalente en español.
a.  Escriba fútbol en lugar de football.
b.  Escriba supermercado en lugar de supermarket.
Hay extranjerismos aceptados por el uso y que no llevan comillas como, por
ejemplo, golf, rugby, jeep, bus, compact, diskette, microchip, software, etc.




DEQUEÍSMO - QUEÍSMO



 Dequeísmo: Es escribir (o decir) “de que” cuando el verbo no lo demanda.
Por ejemplo es incorrecto decir creo de que... o estimo de que... Estos verbos
no llevan preposición, por lo que hay que decir creo que... o estimo que...
Una forma de no caer en este error es ver si se puede decir “creo de algo” o
“creo algo”. En este caso, por ejemplo, la primera forma no es posible por lo
que para este verbo no rige la preposición “de”.
Ejemplo:
Incorrecto Correcto
Dijo de que se iba. Dijo que se iba.
Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo.
Creo de que no está bien. Creo que no está bien.
Estimo de que es tarde. Estimo que es tarde.
Queísmo: Por intentar corregir el error anterior se cae en la “ultracorrección”
y se suprime la preposición “de” cuando hace falta. Por ejemplo es incorrecto
decir o escribir antes que venga o me he dado cuenta que te falta un zapato.
Hay que decir antes de que venga o me he dado cuenta de que te falta un
zapato. Se puede decir lo mismo que en el caso anterior, ver si se puede
decir “antes de algo” o “antes algo”, o “darse cuenta de algo” o “darse cuenta
algo”.
Ejemplo:
Incorrecto Correcto
Estoy seguro que vendrá. Estoy seguro de que vendrá.
Le informó que vendría. Le informó de que vendría.
Acuérdate que llega hoy. Acuérdate de que llega hoy.
No te olvides sacar el perro. No te olvides de sacar el perro.

SIGLAS Y ABREVIATURAS




Las siglas son la agrupación de las primeras letras de nombres propios que,
normalmente, se refieren a instituciones y enfermedades.
Ejemplos:
a.  Organización de las Naciones Unidas (ONU).
b. Organización de Estados Americanos (OEA).
c.  Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC).
d. Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
e.  Fuerza Aérea de Chile (FACH).
f.  Mercado Común del Sur (Mercosur).
g. Unión Europea (UE).
h. Tratado de Libre Comercio (TLC).
Se escriben en mayúsculas sólo las siglas hasta de cuatro letras y,
con altas y bajas, las que superen las cuatro letras (Mideplan, Unicef,
etc.).
Dentro de un texto, la primera vez que se escribe una sigla se debe
hacer acompañada del nombre completo de lo que esté representando.
Luego, cuando se quiera volver a mencionar, se puede hacer solamente
con la sigla. No se puede dar por conocido el significado de la sigla, por
común que nos parezca.
Las abreviaturas son contracciones de las palabras y no obedecen a reglas
generales.
Las abreviaturas son de uso frecuente en memorandos, cartas y
mensajes telefónicos, pero se recomienda no usarlas en textos destinados
a su lectura pública.
Tampoco es recomendable usarlas por razones de espacio en los títulos,
ya que atenta contra una fácil lectura. Aunque parezca obvio recordarlo, el
lector debe limitarse a leer y no a descifrar las abreviaturas.
Ejemplos:
a.  Use Banco Central en lugar de B. Central o Bco. Central.
b.  Use plaza en lugar de Pza.
c.  Use hectáreas en lugar de hás.
d.  Use Gobierno en lugar de Gbno.
e.  Use teniente en lugar de Tte.
f.  Use Presidente en lugar de Pdte.
g.  Use Corte Suprema en lugar de la Suprema o C. Suprema.
h.  Use Corte de Apelaciones en lugar de C. de Apelaciones.
i.  Use Santiago en lugar de Stgo.
Existen abreviaturas ya asumidas por todo tipo de lectores en virtud
de su extendido uso y se recomienda utilizarlas para agilizar la lectura y
evitar –en algunos casos- las repeticiones.
Ejemplos:
a.  Ud. (usted).
b.  Km. (kilómetro).
c.  Mt. (metro).
d.  $ (pesos).
e.  % (por ciento).